Entrevisa con Pedro Quevedo
diputado de Nueva Canarias
- Se ha creado una subcomisión en el Congreso de los Diputados para la reforma de Ley Orgánica del Régimen Electoral General ¿Cómo cree que podría mejorar el sistema electoral en España?
- Cualquier sistema que haga que un montón de votos de ciudadanos y de ciudadanas no alcancen representación es un sistema imperfecto, sistema perfecto no hay, también es verdad, pero es evidente que hay que tratar de mejorar la proporcionalidad.
El sistema es perceptible, no se pueden quedar un millón y pico de votos sin representación, porque eso quiere decir que algo no está bien.
- ¿Cree que es posible modificar el sistema por circunscripciones?
Las circunscripciones es una de las cuestiones difícil de resolver, y la otra cuestión está en la regla D’hont, que tiene sus inconvenientes, el beneficio de las mayorías se supone que genera mayor estabilidad institucional pero finalmente lo que acaba generando es exclusión de los más débiles. La cuestión de las circunscripciones viene de ahí, fuerzas políticas que por el tema de las circunscripciones, precisamente por eso, se han visto excluidas, claramente, de la representación parlamentaria. Esto es un tema no sencillo, porque cuando tú tienes un Estado profundamente descentralizado, en nuestra opinión de forma insuficiente, pero profundamente descentralizado, es muy complicado no plantear que las circunscripciones deben parecerse al Estado de las Autonomías, nosotros creemos que ese es uno de los caminos, pero estoy seguro que alguien de algunas comunidades plantearán cuestiones que aún no se nos han ocurrido, esto es un debate que está insuficientemente abierto, y yo como hombre de Nueva Canarias lo que le digo es que estaremos absolutamente atentos y que nuestro objetivo final es que tiene que haber una mayor proporcionalidad entre el voto y la representación. Porque la barrera de acceso no es un problema en el Estado Español, es distinto que en Canarias, el problema es en realidad un problema de representación, y eso tiene que ser perceptible y nosotros colaboraremos con la mejor de las voluntades.
- ¿Listas abiertas y desbloqueadas?
- A mí lo de las listas abiertas a mí no me parece bien, lo que pasa que cuando hay un acceso diferenciado a los medios de comunicación por lo tanto a la notoriedad pública, para que realmente la mayoría de la ciudadanía vote con criterio, plantear una lista abierta y desbloqueada está muy bien, pero en verdad a los que viene a beneficiar es a los que tienen más acceso a los medios de telecomunicación pública, esa es mi sensación y te lo digo con toda sinceridad; yo soy más partidario de representar ideas, creo que la representación a través de los partidos políticos es una formula que si las cosas son como deben ser y se cumplen los compromisos electorales, incluso los ideológicos de cada fuerza política, entonces debería ser el sistema perfecto porque entonces la gente está votando a alguien que va a desarrollar la política en la que cree, el problema de este modelo es que puede haber gente absolutamente excelente.