PROGRAMA ELECTORAL PSeDE
1.- GESTIÓN, EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO E INDUSTRIAL:
.- Segovia eficaz y transparente: Gestionaremos los recursos públicos con criterios de eficacia, eficiencia, moderación y absoluta transparencia.
Se eliminarán gastos supérfluos e innecesarios
Moderación salarial: los cargos públicos electos del PSeDE reducirán su salario en un 20%.
Se reducirá la deuda del Ayuntamiento de Segovia, sin renunciar a aumentar y mejorar los servicios públicos municipales.
Se harán públicas las agendas de todos los cargos públicos electos, así como las cuentas municipales y todo aquello que tenga que ver con las contrataciones y utilización de los recursos públicos.
Se harán auditorías anuales externas e independientes.
.- Plan integral para la reactivación industrial, comercial y del empleo.
* Se realizará la adecuación y mejora del suelo industrial existente
* Se gestionará la liberación de nuevo suelo industrial.
* Favoreceremos la implantación de nuevas empresas en Segovia que generen actividad y empleo
* Desarrollo de un plan para la creación de empleo municipal directo
* Finalizaremos las obras del CAT y se le dotará de utilidad real: Procuraremos la implantación en el mismo de empresas de los sectores de la investigación, desarrollo y nuevas tecnologías.
* Se crearán líneas de apoyo e incentivo tanto para nuevas PYMES y emprendedores, como para las que actualmente se encuentran en funcionamiento
* Implantaremos una CONCEJALÍA DE COMERCIO, PERMISOS Y LICENCIAS, específicamente destinada a la atención de este sector
* Simplificaremos los trámites burocráticos: implantaremos la Licencia Express, con compromiso de resolución de expediente en plazo máximo de un mes; se facilitará la posibilidad de obtención de licencias provisionales que acorten el plazo anteriormente señalado.
* Facilitaremos la obtención de tarjetas de aparcamiento en zona ORA para empresas y autónomos.
* Segowifi – Segovia Conectada: Red pública y gratuita de acceso a internet en toda la ciudad de Segovia.
2.- PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Segovia, la ciudad de todos
* Reactivaremos los foros de participación vecinal, asociativa y ciudadana, dotándolos de contenido real para el desarrollo de su función consultiva y decisoria, manteniendo con los mismos un contacto periódico y constante durante toda la legislatura.
* Crearemos la Concejalía de Barrios, donde se coordinarán todas las cuestiones relativas a la atención de las necesidades y demandas de cada uno de los barrios segovianos.
* Potenciaremos la figura del Defensor del Vecino, dotándola de autonomía y competencias para el desarrollo de su funciones.
* Someteremos a la consideración y votación ciudadana temas de gobierno municipal y mociones que afecten a los intereses generales de los segovianos, con resultado vinculante y ejecutivo.
* Se implantarán mecanismos de control para asegurar la efectividad del cumplimiento de los mandatos vecinales en las consultas vinculantes.
3.- SEGOVIA CIUDAD DEL DEPORTE:
Consolidaremos el Instituto Municipal de Deportes de Segovia (IMD) como el referente de gestión deportiva, social y económicamente viable, haciendo hincapié en los siguientes aspectos que previamente analizaremos con el Plan Director Deportivo SEGODEPORTE para los próximos 10 años diseñando la Segovia Deportiva que queremos :
* Dotaremos de instalaciones deportivas a cada uno de los barrios de Segovia
* Fomentaremos la celebración en Segovia de eventos deportivos de primer nivel.
* Estableceremos líneas de apoyo y patrocinio de la actividad deportiva, creando el programa de Mecenazgo deportivo privado para deportistas individuales y colectivos estilo al ADO Nacional.
* Crearemos el proyecto SEGOVIA DEPORTIVA, para que la práctica de la actividad deportiva será totalmente gratuita para los menores de edad, personas con discapacidad, jubilados y parados, tanto Escolar, Municipal y Federada (cuota anual de clubes, etc).
* Finalizaremos la reforma integral de la Ciudad Deportiva construyendo el Centro de Alto Rendimiento Municipal para hasta 5 disciplinas deportivas (Atletismo, Triatlón, Ciclismo, Natación, Tenis), donde albergaremos una Residencia para Deportistas y un área comercial y médico deportivo, siendo punto de referencia la construcción del módulo cubierto y la conexión de todas las instalaciones, haciendo una Ciudad Deportiva referencia internacional para deportistas de élite, pero también para todo los segovianos que quieran disfrutar de sus servicios.
4.- JUVENTUD Y CULTURA:
* Mantendremos y potenciaremos los eventos culturales, certámenes y festivales que actualmente se vienen desarrollando en nuestra ciudad.
* Daremos solución definitiva al Teatro Cervantes, procurando el acuerdo con las administraciones competentes para convertirlo en Teatro-Auditorio Municipal.
* Crearemos el Instituto Municipal de Cultura
* Crearemos programas de ocio y formación para niños, adolescentes y jóvenes, a través de la casa joven, centros de ocio en los barrios y la implantación de convenios de colaboración con los centros educativos de Segovia.
* Elaboraremos el plan de educación para una cultura social.
* Potenciaremos la participación vecinal en las fiestas patronales de Segovia
* Promoveremos la realización de concursos nacionales de Charangas y pirotecnia en el ámbito de las fiestas patronales de Segovia.
* Promoveremos la realización de un concurso nacional de cortometrajes.
5.- MOVILIDAD Y TRANSPORTE:
* Impulsaremos la construcción de una nueva y moderna estación de autobuses en la zona de la antigua estación de RENFE, frente a la comandancia de la Guardia Civil.
* Las actuales instalaciones de la estación de autobuses serán destinadas a centro neurálgico del taxi en la capital.
* Impulsaremos el desdoblamiento y cierre de la circunvalación de Segovia.
* Se revisará la adjudicación del Servicio de Transporte Urbano, renovaremos la flota de autobuses urbanos, sustituyendo los actuales por otros más modernos, de menor tamaño y peso, adecuados para su circulación por el Casco Histórico sin causar daños en las vías públicas.
* Optimizaremos las líneas y frecuencias el servicio de Transporte Urbano para dar mayor y mejor cobertura a todos los barrios de la capital.
* Mejoraremos y potenciaremos las comunicaciones del centro de la ciudad con la estación del AVE.
* Impulsaremos la mejora de los aparcamientos de la estación del AVE y del Hospital General.
* Promocionaremos un uso más racional del vehículo a motor, potenciando el uso de transportes alternativos más ecológicos y amables con el medio ambiente como la bicicleta.
6.- OBRAS, INFRAESTRUCTURAS Y URBANISMO:
* Concluiremos el Plan Especial de la Areas Históricas de Segovia (PEAHIS)
* Impulsaremos la ejecución del Centro de Salud en el barrio de Nueva Segovia.
* Impulsaremos la recuperación del Policlínico como Centro de Salud en el Casco Histórico.
* Promoveremos la construcción de viviendas de protección oficial (VPO) en diferentes sectores de la ciudad.
* Realizaremos un plan integral de asfaltado y mejora del acerado en todas las vías públicas de la capital.
* Crearemos un plan de inversión y dinamización de los barrios incorporados, con dotación presupuestaria anual para cubrir sus necesidades.
* Ejecutaremos un plan especial de remodelación, mejora y adecuación de los espacios públicos en el barrio de San Millán.
* Ejecutaremos las obras necesarias para la mejora de los accesos principales de la ciudad: inicio de la Vía Roma desde la Carretera de Soria y acceso desde la carretera de Madrid hasta el arco del mismo nombre.
* Ejecutaremos las obras de urbanización necesarias en el barrio de Santa Teresa, dotándolo de espacios ajardinados y de esparcimiento.
* Resolveremos la problemática urbanística del barrio de La Albuera en relación con las zonas comunes de uso público y promoveremos un plan ARI (Área de Rehabilitación Integral) para este barrio.
* Desarrollaremos un plan general del alumbrado público dirigido a mejorar la eficiencia y ahorro energético.
* Dotaremos de alumbrado público la salida de la ciudad por el barrio de San Marcos desde el arco de la Fuencisla hasta San Pedro Abanto.
* Mejoraremos el alumbrado público del barrio de Nueva Segovia, así como su red de abastecimiento de agua.
* Procuraremos un correcto estado de cuidado y mantenimiento de los espacios verdes y jardines municipales.
7.- SERVICIOS SOCIALES:
* Crearemos “La Ciudad de la familia”: centro de ocio, educación y esparcimiento familiar, cubierto y climatizado, en que se integrarán espacios de entretenimiento y ocio para toda la familia: niños, padres y abuelos.
* Implantaremos un programa mejorado de distribución de alimentos y atención específica a los colectivos más desfavorecidos.
* Estableceremos líneas y programas de ayuda para ancianos y personas dependientes.
* Crearemos un nuevo centro Centro de Acción Social (CEAS).
* Incrementaremos el número de viviendas destinadas a alquileres sociales.
* Dotaremos a la capital de una residencia geriátrica de gestión municipal.
* Dotaremos a las asociaciones vecinales de cada barrio de un local adecuado para el desarrollo de su actividad.
8.- TURISMO: Segovia Centro de Turismo Mundial
* Crearemos un plan estratégico de promoción y difusión dirigido a incrementar y mejorar la calidad del turismo que recibe Segovia, potenciando el turismo con pernocta en la ciudad.
* Revisaremos y mejoraremos la iluminación nocturna del patrimonio monumental de nuestra ciudad.
* Mejoraremos el cuidado y la limpieza de toda la ciudad.
* Potenciaremos el Centro de Interpretación “Los Molinos” del barrio de San Lorenzo, recuperando el espacio natural y el viejo molino para que pueda ser disfrutado por los visitantes.
* Acondicionaremos el espacio natural del Lago Alonso en Nueva Segovia, promoviendo un centro educativo sobre biología y geología.
9.- OTRAS ACTUACIONES (municipales y autonómicas):
* Impulsaremos la agrupación de las distintas sedes judiciales actualmente repartidas por toda la ciudad en el edificio de la Seguridad Social en Plaza Reina Dña. Juana.
* Desarrollaremos un plan de promoción y difusión del turismo y patrimonio de los pueblos de la provincia.
* Implantaremos un plan de promoción del mundo rural para evitar la despoblación de los municipios de nuestra provincia.
* Impulsaremos la unidad de radioterapia en la ciudad, o en su caso, la realización de convenios con otras comunidades autónomas para racionalización de los viajes, para tratamiento, en cuanto a la cercanía de los enfermos a hospitales.