Francisco Martínez

El sistema electoral en el Congreso de los Diputados


Entrevisa con Francisco Martínez

diputado de Partido Popular

- Como  miembro de la subcomisión para la reforma de la ley orgánica del Régimen Electoral General ¿Qué aspectos del sistema electoral cree que se pueden  cambiar?


- Cuando hemos empezado a trabajar en esta subcomisión hemos visto que hay algunos puntos de coincidencia entre los distintos grupos sobre que reflexiones se deben abordar, yo creo que es un poco prematuro decir que debe cambiar, yo creo que hay reflexiones que se deben abordar, por ejemplo, debe de haber un debate sereno sobre el voto de las personas con discapacidad, y  cómo facilitarlo, y como evitar el automatismo que una declaración que pueda producirse en un determinado momento, de incapacitación de una persona, no se pueda revisar, cuando tiene efectos en el ejercicio del derecho sufragio, o también se ha planteado cómo hacer que funcione mejor el voto de los residentes en el extranjero que son cuestiones que se reformaron, se reformó en el año 2010 y ha tenido problemas prácticos de funcionamiento. Sobre eso hay un gran consenso entre los grupos y creo que vamos a reflexionar, reduciendo los gastos electorales, regulación de los debates electorales, regulación de las encuestas, alomejor hay que actualizar esas limitaciones que establece la ley vigente, que no se pueden publicar encuestas dentro de un abanico de días anteriores a la votación que a lo mejor es exagerado a día de hoy. Son muchas cosas sobre las que hay un amplio consenso sobre reflexionar, y luego hay otras cuestiones que ya responden a los intereses o a las premisas de cada grupo y sobre eso yo creo que debemos de ser extremadamente prudentes, porque la ley electoral se ha reformado muchas veces y siempre se ha reformado con un gran consenso, nunca se ha reformado para dar respuesta a una coyuntura concreta o para darle satisfacción a los intereses de un partido concreto, de hecho, ni el Partido Socialista teniendo mayoría absoluta ni el Partido Popular teniendo mayoría absoluta han impuesto nunca una reforma de la ley electoral, siempre se ha entendido que es una ley que establece las reglas del juego y por tanto, lo mínimo que tiene que haber es un amplísimo consenso en cualquier reforma, eso es justamente lo que tiene que valorar esta subcomisión y plantearse si en esos otros temas en los que no todos los grupos están de acuerdo hay puntos de consenso, y eso es lo que veremos a medida que vaya transcurriendo el trabajo de la subcomisión; comparencias, informes… Pero si hay puntos de coincidencia en concreto en los que creo que va a ser fácil trabajar.


- ¿No cree que deberían debatirse otros elementos del sistema electoral como la circunscripción?


- No creo que se vaya a quedar sin debatir ningún tema de los propuestos por los grupos fuera del debate, lo que estoy absolutamente seguro y convencido es que no se debe modificar una cuestión como el carácter de las listas o de la circunscripción si no hay un amplio consenso sobre cual debe ser el sentido de esa modificación, porque yo creo que nos equivocaríamos haciendo una reforma de la ley electoral, igual que nos equivocaríamos haciendo una reforma de la Constitución, en beneficio de y en perjuicio de, tendrá que ser, en todo caso reformas con amplio consenso, y se ha hecho en otras ocasiones, en el año 2010 se hizo una reforma, que fue también  consecuencia de una subcomisión, esa subcomisión trabajo durante dos años, celebró muchas comparecencias, leyó muchísimos informes y al final alcanzó un consenso amplísimo para modificar la ley, por tanto, yo no prejuzgo en este momento a que conclusiones se va a llegar ¿Debatir? todo, por supuesto, y que ninguna de las propuestas de los grupos se quede sin debatir,   pero no soy capaz de decir sobre esto va a haber consenso y sobre esto no, porque en verdad esque hemos empezado, hemos realizado en verdad dos reuniones.


- ¿Cree que es posible lo que se ha planteado por parte del Partido Popular de una prima para el partido más votado?


- Nosotros hemos planteado que junto con otras propuestas de otros grupos creemos que se tienen que tomar medidas y hay que reformar la ley para de alguna manera garantizar la gobernabilidad; la proporcionalidad es un valor que está en la ley, y además es una exigencia de la Constitución, pero también tenemos que facilitar la gobernabilidad, y en consecuencia, queremos que se estudien formulas, y no decimos cuáles, sino que queremos que se estudien fórmulas en esa subcomisión para garantizar el gobierno de la lista más votada, o para favorecer el gobierno lista más votada; a partir de ahí tendrán que venir los expertos y nos tendrán que ilustrar con muchas perspectivas, la académica, pero también la de derecho comparado, la de quienes han dedicado muchos años de su vida y de su carrera profesional a estudiar este tipo de cuestiones.