PROGRAMA MUNICIPAL DE SEGOVIA
Como objetivo general, la política de ciudadanos se centrará en la mejora de la calidad de vida de los segovianos. Escogeremos la definición del filósofo SAMLI de calidad de vida como condición general donde los seres humanos en una sociedad son capaces de realizar su potencial y tener igualdad de oportunidades, y también como el conjunto de condiciones que contribuyen a hacer agradable y valiosa la vida (RAE).
Este Programa Abierto que presentamos se basa por tanto en las oportunidades y fortalezas de Segovia, pero también en las debilidades y amenazas a las que está sometida nuestra ciudad (Anexo I), y es fruto de las reflexiones del grupo de trabajo formado por profesionales, trabajadores, estudiantes y profesores pertenecientes a la sociedad civil segoviana.
Somos conscientes de la crisis que estamos sufriendo y aplicaremos las experiencias aprendidas durante estos años, por lo que primará la optimización de los recursos del Ayuntamiento, cuidando las inversiones y gastos, buscando la participación ciudadana en las actividades municipales, aumentando la transparencia y mejorando la información dada a los ciudadanos.
Para ello C´s convoca a todos los ciudadanos de Segovia a participar en la vida municipal y sean parte activa de las decisiones de la ciudad. Desde ciudadanos entendemos que el contacto con los vecinos y con los colectivos profesionales debe ser continuo, y no solo en periodo electoral. Nos comprometemos a reunirnos para escuchar problemas, propuestas y posibles soluciones de los diferentes colectivos de forma periódica.
Todas las decisiones y propuestas políticas tendrán unas actividades asociadas y unos indicadores de ejecución para que el ciudadano vea con la mayor transparencia los trabajos y resultados obtenidos. Así mismo, abogamos porque todos los proyectos que se acometan cuenten con un plan de viabilidad económica, social y/o medioambiental en su caso.
Por tanto el objetivo del programa de ciudadanos para Segovia es la mejora de la calidad de la vida de sus vecinos a través de la optimización de la gestión municipal, el aprovechamiento de los recursos, un mayor control de gastos e inversiones, del fomento de la actividad empresarial flexibilizando trámites o de un verdadero programa de participación ciudadana entre otras propuestas que se desglosan a continuación.
GOBIERNO MUNICIPAL
Ciudadanos defiende un Modelo de Reforma en el ámbito municipal: frente a la Ley 27/2013 de racionalización y sostenibilidad de la administración local que limita competencias, Ciudadanos propone de manera general las siguientes propuestas:
Más autonomía local. El proceso de descentralización se ha llevado a cabo en nombre de la proximidad, pero su desarrollo se ha quedado bloqueado a nivel de autonomías. Mejorar las Administraciones para hacerlas más eficaces en la prestación de los servicios públicos exige una segunda fase de descentralización política y administrativa que transfiera competencias autonómicas a los Ayuntamientos al ser ésta la Administración más cercana al ciudadano. En esta línea, es necesario traspasar de manera efectiva las oficinas de servicios sociales básicos a los municipios, así como aquellos otros servicios que por proximidad prestan ahora los Ayuntamientos sin atribución ni asignación económica específica.
Nueva financiación local que asegure a los Ayuntamientos la suficiencia económica y financiera para garantizar la adecuada aplicación y prestación de las competencias municipales. En C´s proponemos como medida para hacer efectivo el principio de suficiencia financiera de nuestros Ayuntamientos establecer por ley la participación de los municipios en el IRPF y el IVA con un porcentaje, respectivamente del 15% y del 2%, como ya sucede en Alemania.
La propuesta de Ciudadanos está reforzada por el compromiso ético de nuestros candidatos: los cargos electos de C´s se comprometen en el supuesto de imputación por delito de corrupción a renunciar a su condición de cargo electo. Este Compromiso ético será formalizado por los integrantes de todas las candidaturas antes de que finalice el plazo para la presentación de las mismas.
Limitación de mandatos. Limitaremos a dos legislaturas el mandato máximo de los alcaldes.
Listas abiertas. Para la elección de los concejales promoveremos un modelo de listas abiertas donde el ciudadano escoja entre los diferentes candidatos y los ordene, frente a las actualmente cerradas y bloqueadas.
Declaración pública de patrimonio. Aunque actualmente ya es obligatorio depositar en la Secretaría Municipal una declaración de patrimonio al inicio y al final de los mandatos, esta medida de control resulta insuficiente ante la desconfianza que la opinión pública manifiesta hacia la clase política, por lo que C´s se compromete a ponerlas al alcance de todos los ciudadanos haciendo públicas estas declaraciones de patrimonio tanto al inicio como al final de los mandatos.
Separación inmediata de todo cargo público imputado por corrupción. C´s se compromete a separar de inmediato de cualquier cargo público o de Partido a cualquier persona que resulte imputada en un caso de corrupción política, hasta la resolución completa del proceso judicial. Igualmente C´s se compromete a no incluir en sus listas electorales a personas imputadas por corrupción política.
Incompatibilidad de sueldos y dietas. Los cargos electos que estén como representantes políticos en varias instituciones percibirán el sueldo o retribución por una de ellas y de las restantes únicamente percibirán las dietas justificadas.
Disminución drástica de la figura de los asesores externos como personal de confianza si existe personal funcionario especializado capacitado para realizar dichas funciones.
Concursos públicos y transparentes con igualdad de oportunidades, garantizando la transparencia y objetividad y evitar adjudicación a dedo.
Reforzar la independencia de Secretaría e Intervención municipal. Estableceremos un cambio legislativo para que las empresas municipales estén sometidas al control y fiscalización de la Secretaría e Intervención de los respectivos Ayuntamientos. Desde C´s nos comprometemos a reducir al mínimo imprescindible el nombramiento de secretarios e interventores accidentales y en el caso de secretarios o interventores delegados o de distrito en municipios clasificados de primera, a clasificarlos como vice-secretarios o vice interventores de categoría de entrada, lo que implica que no puedan ser cubiertos con personal municipal nombrado por el propio ayuntamiento sino por funcionarios de habilitación nacional de la categoría inmediatamente inferior a la del Secretario/Interventor municipal. También solicitaremos al Estado y a la Comunidad Autónoma en su caso, la convocatoria más reiterada de Concursos Unitarios y Concursos Ordinarios respectivamente, así como la ampliación de oferta pública de ocupación para estos puestos para que puedan cubrirse en toda su totalidad en el territorio nacional.
Funcionarios y contratación de personal. C´s velará para que los funcionarios y contratados puedan ejercer su cometido con la necesaria independencia y plena autonomía; nos comprometemos a eliminar los nombramientos por libre designación para cubrir plazas reservadas a funcionarios y eliminar el clientelismo y amiguismo en la contratación directa de trabajadores estableciendo unos criterios de selección transparentes con bases bien definidas, especificando titulación, preparación, formación, conocimientos y experiencia (mérito y capacidad, Art.103 CE).
Transparencia y accesibilidad en las informaciones. Impulsaremos las “sedes electrónicas” de los ayuntamientos como punto de acceso a través de Internet a la información municipal y como herramienta para agilizar los trámites administrativos. También deberán mostrar las actividades municipales más importantes de los Grupos Municipales como Plenos, Actividades institucionales, propuestas, etc., y mostrar las retribuciones del alcalde, los concejales y, si los hay, de los cargos directivos y de libre designación (asesores y cargos de confianza).
Proponemos la creación en el seno de los partidos de un órgano de control interno anticorrupción que tendrá como función el estudio periódico preventivo y de control de cualquier conducta que pudiera realizar un miembro del partido, un cargo público designado por él o elegido en sus listas, y que sea sospechosa de incurrir en alguna forma de corrupción. Dicho órgano, además de adoptar las medidas internas pertinentes, colaborará estrechamente con la Oficina Antifraude y, en su caso, con la Fiscalía Anticorrupción, poniendo en su conocimiento aquellos casos que pudieran detectarse; igualmente prestará toda la colaboración posible así como entregará toda la información disponible sobre asuntos que investigue la Fiscalía u otros órganos de la Administración de Justicia.
Responsabilidad patrimonial subsidiaria. C´s entiende que deben ser los propios partidos los que deben asumir la responsabilidad que les corresponde, en primer lugar, por la designación de las personas que han podido incurrir en conductas de corrupción y, por otra, por la obligación que tienen en la prevención y control de dichas conductas. Nos comprometemos a impulsar los cambios correspondientes en la legislación actual tendentes a declarar la responsabilidad patrimonial subsidiaria de los partidos políticos en aquellos casos de corrupción de cargos públicos que hayan resultado elegidos en sus listas o designados por cargos políticos del partido en cuestión; en cualquier caso, responderán con la pérdida de la subvención o asignación pública a la que tuviera derecho.
Auditoria para saber situación real Ayuntamiento y ver que litigios tiene pendientes, cuantías que se deriven de los mismos y sentencias firmes pendientes de pago para que nos sirva de punto de partida para explicar de forma transparente a los ciudadanos todas nuestras actuaciones y darles cuenta en cada momento de cómo gastaremos su dinero.
Crear un enlace con las demás administraciones públicas, como la Junta de Castilla y León, para clarificar objetivos comunes.
A partir de la entrada de ciudadanos en el Ayuntamiento, será obligatorio presentar en todos los Proyectos un estudio de viabilidad social, medioambiental y económica para que se presentará a los ciudadanos para su información. Dicho informe deberá contar con indicadores objetivos y fuentes de verificación concretas para que el proyecto cumpla los objetivos.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Una de las prioridades del Partido Ciudadanos será el empoderamiento de la oficina de participación ciudadana, para que realmente lo sea. Se hará una estrategia para que realmente funciones como tal. Entre los objetivos estará dar voz a los ciudadanos fuera de los periodos electorales; reuniones periódicas con los solicitantes, ya sea con el concejal de participación ciudadana. En caso de que ciudadanos no ganara las elecciones, se compromete a la recepción de asociaciones, grupos o particulares para llevar sus propuestas o quejas a Pleno.
Se potenciará el uso de la oficina de participación a través de las redes sociales informáticas.
Se mejorará los newsletters e información de los plenos para que llegue a más ciudadanos, jerarquizando y ordenando mejor los temas, aplicando tags en función de los intereses de cada vecino, etc.
Mejora de la divulgación del Informe de Participación Ciudadana, realizarlo anualmente y exponer objetivos y fuentes verificables para utilizarlo como una auténtica herramienta de mejora de la gestión municipal.
Sensibilización para el acercamiento y a la participación de la ciudadanía en el Ayuntamiento a través de actividades en colegios, actividades con los niños, vecinos…
Mantener y mejorar la base de datos de las asociaciones existentes en Segovia y promoción de la coordinación de actividades entre las mismas. Promover el Ayuntamiento como punto de discusión y de puesta en común de ideas.
Desde Ciudadanos-Segovia queremos condecorar a nuestros vecinos más longevos, e impondremos una insignia de la ciudad a los “Segovianos Centenarios” con el objetivo de poner en valor la experiencia y sabiduría de los mayores.
TERRITORIO Y MEDIOAMBIENTE
Segovia se sitúa en un enclave privilegiado desde muchos puntos de vista. La cercanía a Valladolid y Madrid por autopista o autovía, por tren de alta velocidad supone un lugar estratégico que hay que aprovechar. En otra escala menor, se encuentra así mismo en un enclave de gran riqueza paisajística y cultural, no sólo la propia ciudad sino su alfoz, el entorno con La Granja, la Sierra de Guadarrama o los valles del Eresma.
Se planteará la necesidad de coordinarse de manera más eficaz con los municipios adyacentes para optimizar los servicios.
Preservar los valores paisajísticos de la ciudad, de su patrimonio y de su entorno a través de una mejor señalética, la mejora de la información y de cartelería comercial fija más adecuadas para cuidar la calidad visual del entorno.
Mejora en la coordinación del área de influencia de Segovia: Bernuy de Porreros, Espirdo, Hontanares de Eresma, Los Huertos, La Lastrilla, Palazuelos de Eresma, San Ildefonso o La Granja, Torrecaballeros, Trescasas, Valseca y Valverde del Majano.
Potenciar el eje Segovia – Riofrío - La Granja - Sierra de Guadarrama para fomentar un turismo de pernoctaciones.
Se realizará la evaluación de Gestión de Residuos del Ayuntamiento según la ordena.
Auditar el plan verde de Segovia y continuar con su implantación.
Potenciación del turismo verde y de sendas para los segovianos y visitantes.
Empoderar los servicios de jardinería del ayuntamiento dependiente de urbanismo para dar servicio a otras concejalías.
SERVICIOS
Esta área es básica para el buen funcionamiento de la ciudad y medida de la calidad de vida de los vecinos. La mejora de los servicios vendrá dada por un mejor aprovechamiento de los recursos y el apoyo de la oficina de atención al ciudadano. Entre algunos servicios se trabajará en la mejora del alumbrado público (iluminación LED o luminarias de bajo consumo), en los servicios de limpieza (negociación para la adaptación del servicio en función de las necesidades de la ciudad, como días festivos, eventos, etc.), mejora de la gestión de los mercados públicos, solventar las carencias y sobrecostes del transporte público (Urbanos de Segovia), en la seguridad pública municipal a través del diálogo con los distintos agentes implicados; vigilancia de espectáculos para que cumplan las normativas de ruidos y asistencia.
Mejora de la calidad del agua y alcantarillado, reclamaciones ciudadanas conocidas por todos.
Como mejora importante, se plantea el desarrollo de la Administración electrónica e implantación de un archivo único ciudadano: en los últimos años hemos asistido a un cambio profundo en la administración de empresas, y más en concreto en la forma de gestionar la documentación, convirtiendo los documentos a formato digital, las ventajas, no solo en reducción de costes y aumento de la eficiencia, si no en la mejora del acceso y seguridad de la documentación son el principal atractivo de esta tecnología.
En la administración pública, seguimos sin contar con un buen sistema de gestión documental, que permita la creación de un archivo único ciudadano, en el cual cada persona almacene su documentación y sea fácilmente administrable por toda la administración pública, evitando tener que mover papeles y fotocopias de una ventanilla a otra, o de un servicio a otro.
Este archivo único ciudadano, daría pie a implantar un sistema de administración electrónica, que nos permitiría, poder realizar la totalidad de los trámites administrativos de manera online, con nuestro DNI electrónico.
Mejorar la Oficina de Movilidad con más actividades para renovar sus prestaciones, como realizar un nuevo plan precedido del estudio (además de la auditoría general) para de satisfacción del servicio por parte de los ciudadanos.
Mejora de los servicios de transporte interurbano sin necesidad de aumentar los presupuestos sino de realizar un proyecto de movilidad y accesibilidad más acorde con la ciudad. Actualmente existen 14 líneas con trazados mejorables.
Mejora de la eficiencia de los servicios de limpieza especialmente en días clave para Segovia.
Mejora de la calidad del agua para el consumo de la ciudad, invirtiendo en la mejora de las infraestructuras de captación, distribución y tratamiento.
El tráfico es una de las asignaturas pendientes de la ciudad por su tejido urbano y por la singularidad de una ciudad Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo nos comprometemos a realizar un estudio serio sobre las soluciones al problema, basándonos en la necesidad de la cohabitación del peatón, ya sea turista o residente, junto con los vehículos privados, públicos o de servicios.
Mejorar el tráfico del casco histórico permitiendo una mayor flexibilización de las áreas exclusivas para residentes eliminando zonificaciones y permitiendo el paso a determinadas horas para evitar que ciertas calles se queden desiertas con el consiguiente peligro para los viandantes y residentes.
Simplificar el sistema actual de estacionamiento regulado (ORA) eliminando las zonas verdes.
Se concretarán lugares dentro del casco histórico para la apertura de zonas de aparcamiento.
Respecto de la posibilidad de realizar un aparcamiento subterráneo bajo las laderas del Paseo del Salón (llamado parking de los Tilos), la propuesta de ciudadanos es limitar sensiblemente el número de plazas que se indican en el anteproyecto publicado por el Ayuntamiento con el fin de minimizar el posible impacto visual y en el patrimonio histórico. Además, las plazas serían exclusivamente para residentes en el casco y siempre con inversión privada con cesión o renta de la parcela en cuestión.
Para aumentar las plazas de aparcamiento de rotación, pensando especialmente en el turismo, se buscarán alternativas que eviten el tráfico intramuros, que faciliten la llegada de visitantes y que no entorpezcan el tráfico propio de la ciudad. En este sentido, se negociará la posibilidad de habilitar un aparcamiento en la zona de Velódromo.
Aceras de asfalto: al igual que en otras ciudades europeas, se planteará siempre que sea compatible con el entorno, la realización de aceras de asfalto que dan mejores prestaciones al ciudadano, ya que según varios estudios el impacto con el medio ambiente es menor, es más barata y rápida la ejecución. Además el mantenimiento es bastante inferior, incluso a la hora de realizar apertura para los distintos servicios.
Desde Ciudadanos apoyamos y apoyaremos las alternativas ecológicas, pero siempre que las mismas tengan un sentido práctico, y no sean un simple gesto de cara a la galería.
Entendemos que el autobús eléctrico ha sido un fracaso absoluto por dos motivos:
Su servicio está infrautilizado. En muchas ocasiones va vacío, y prácticamente nunca llega a la mitad de su ocupación potencial.
El servicio que ofrece, muchas veces es utilizado por personas de movilidad reducida, que deben acercarse hasta las respectivas paradas.
El coste de su mantenimiento es muy elevado y sufre frecuentes averías.
Desde Ciudadanos entendemos que la eliminación de esta línea de BUS traería consigo un importante ahorro al consistorio, aun asumiendo la aprobación y cofinanciación de un convenio de colaboración con el sector de los taxistas para la realización de estos traslados de personas con movilidad reducida.
Entendemos que los beneficios son los siguientes:
Ahorro económico
Apoyo al sector del taxi (unas 50 familias viven de este sector en Segovia).
Mejora del servicio a las personas con movilidad reducida, ya que tendrían un servicio de puerta a puerta.
SALUD
Actualmente existe la problemática con dos zonas de Segovia donde los vecinos reivindican un centro de salud: el Recinto Amurallado y el barrio de Nueva Segovia. Aunque no es competencia directa del Gobierno Municipal, Ciudadanos se compromete a buscar una solución para los vecinos. En cuanto al Policlínico, se apoyará la recuperación de uso socio-sanitario que demanda la ciudad y que al menos se cuente con un consultorio de atención primaria. En cuanto al centro de Nueva Segovia, se instará a la Junta para realizar el centro de salud para dar servicio al barrio y zonas de expansión de la ciudad adyacentes.
Tras estudio real, profesional y despolitizado de las camas y servicios sanitarios disponibles en Segovia, si se confirman carencias, el edificio se rehabilitará y dotará para servicios clínicos de estancias medias, psiquiatría, cuidados paliativos…
FAMILIA
La familia como base de la sociedad y la ayuda a que éstas tengan descendencia debe ser una prioridad para el Ayuntamiento. En este sentido se plantearán medidas para ayudar a las familias como aumentar las cuantías de las prestaciones de la Seguridad Social por hijo a cargo e introducir un tratamiento fiscal más favorable para las familias, especialmente en el caso de familias numerosas, monoparentales, con hijos discapacitados y personas dependientes.
Se procurará la conciliación de la vida laboral y familiar, como el apoyo a las actividades extraescolares en los centros educativos con mayor apoyo municipal.
En cuanto a los adolescentes y jóvenes se impulsará su participación en actividades de ocio diferentes a las salidas nocturnas y el alcohol.
EDUCACIÓN Y JUVENTUD
Aunque las herramientas principales pertenecen al ámbito autonómico, el Ayuntamiento de Ciudadanos no se olvida de la educación de los jóvenes, presente y futuro del panorama segoviano. Se velará por la aplicación efectiva de los planes de juventud, políticas de apoyo para el acceso a la vivienda, sustento del asociacionismo juvenil y encuentros culturales, así como apoyo a las organizaciones de cooperación. No nos olvidamos tampoco de las inquietudes artísticas de los jóvenes a los que se les dará cabida en los diversos espectáculos y eventos culturales que se están desarrollando actualmente en la ciudad.
Seguiremos apoyando las Escuelas Taller mejorando su gestión y coordinando trabajos con otras instituciones que mejorarían sus objetivos.
Escuelas Infantiles y Escuelas Municipales. En las Escuelas Infantiles nuestro objetivo es el de conseguir la universalización de la educación pública de 0 a 3 años para ello reclamaremos ayudas específicas para que los hijos de las familias con menos recursos tengan acceso a este compromiso esencial. Desde los ayuntamientos complementaremos el sistema público de educación dotándolo de mayores recursos, flexibilidad en los horarios y con actividades extraescolares que favorezcan a los alumnos en función de su situación económica y social, poniendo especial atención en aquellos que necesitan un trato singular.
Potenciar el auge de la “alta cocina”, considerando la cercanía de Segovia a Madrid, que nuestra ciudad es sin duda una de las capitales gastronómicas de España por sus productos: cochinillo de Segovia, cordero, judiones de la Granja, chorizo de Cantimpalos. Apoyaríamos del sector Hostelero Segoviano y de los actuales Módulos profesionales la creación de una escuela de alta cocina junto con una campaña de difusión.
CONVIVENCIA CIUDADANA Y SEGURIDAD
Segovia es una ciudad que se encuentra en mitad de la tabla de las ciudades españolas más seguras. Sin embargo, debemos estar alerta y proponer medidas para disminuir la criminalidad (robos, tirones, etc.) y mejorar la convivencia ciudadana. En este último sentido destaca el problema del ruido especialmente en el casco histórico y otras vías de afluencia nocturna. Además, existe el problema de la limpieza de la ciudad tras las noches en las que los jóvenes socializan y beben en espacios públicos como plazas y jardines.
Medidas para aplicar de manera más rigurosa la normativa vigente contra el ruido.
Políticas sociales para evitar la suciedad tras los fines de semana (trabajos de limpieza por parte de los actores).
Accesibilidad. Velaremos y facilitaremos el cumplimiento de las normativas de accesibilidad mediante ayudas dirigidas a los particulares, a las comunidades de vecinos y a los comercios. En el espacio urbano impulsaremos acciones para garantizar la accesibilidad universal, mediante el establecimiento de normativas de obligatorio cumplimiento que garanticen la supresión de barreras arquitectónicas en los accesos al transporte y a las instalaciones públicas.
Capítulo especial será la involucración del Ayuntamiento en la lucha contra la violencia doméstica, realizando campañas de sensibilización, ayuda a las mujeres maltratadas y coordinando la ayuda con las demás administraciones del estado.
VIVIENDA
La vivienda es un derecho fundamental de las personas. Sin embargo, las políticas de viviendas sociales deben ser para la población más vulnerable y en riesgo de exclusión social, por lo que se revisarán las políticas de EVISEGO para próximas promociones y evitar gastos, no inversiones, que repercuten sobre todos los ciudadanos.
Revisar el IBI, actualizándolo a los valores catastrales incluso a la baja, aplicando exenciones adicionales a las viviendas con mejores resultados en sus certificados energéticos, de modo que se premie con este incentivo a las propiedades que menos contaminen a la hora de alcanzar y mantener temperaturas confort.
Revisar la ordenanza de ITES que supuestamente no está logrando los objetivos marcados por diversas circunstancias con el objetivo de revisar y mejorar la estructura de las construcciones de viviendas de Segovia.
Continuidad de programas como ayudas a la rehabilitación de viviendas de barrios estratégicos para revitalizarlo socialmente y mejorar su imagen.
Exigir a los propietarios de viviendas en mal estado su deber de mantener las construcciones y evitar su ruina tal y como reclama la ley, por la peligrosidad potencial y por la imagen general de la ciudad.
Revisión de políticas de EVISEGO (a parte de la Auditoría General) fomentando el alquiler sobre la propiedad, enfocando el problema de la vivienda en las personas con riesgo de exclusión social y mejorando el servicio de alquiler de viviendas vacías.
Promoción del Observatorio de la Vivienda.
URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE
Buscamos un modelo de ciudad que responda al modelo de sociedad que la habita, que sepa integrar a los residentes, al turismo, a la inversión, a la universidad, al peatón, al automóvil, a los servicios que mire al pasado pero también al futuro. Sabemos que la ciudad es un modelo complejo con muchos puntos de equilibrio que hay que cuidar y saber responder con audacia y compromiso. Sostenibilidad, cohabitación clara peatón – automóvil, flexibilidad, historia, espacio público, son conceptos que tenemos en mente para nuestra ciudad.
Cambio de Concejalía de Urbanismo por Política Urbana: Entenderemos el urbanismo desde una nueva perspectiva heredada de la burbuja inmobiliaria que nos está pasando factura, y no sólo en el ámbito residencial, sino especialmente en el ámbito de la planificación y aprovechamiento de recursos. El nuevo paradigma del urbanismo debe estar más atento al desarrollo social y económico de la ciudad, junto con las mejoras residenciales y demás elementos físicos. Además, deberá estar impregnado de conceptos claves, como son la sostenibilidad e incubar la noción de Smart City. Este concepto deberá aplicarse no sólo a efectos de la aplicación de las TICS o nuevas infraestructuras, sino para mejorar la coordinación de las administraciones, generando más participación ciudadana, aplicando medidas para hacer más fluidas las comunicaciones entre los diferentes actores de la ciudad y haciendo más eficiente el uso de servicios públicos (transporte, iluminación, parques y jardines) así como sistemas pasivos de eficiencia energética (orientaciones, densidades) y por supuesto una plataforma informática más integral.
La planificación urbana debe ser no sólo tecnócrata a través del trabajo de arquitectos e ingenieros, sino multidisciplinar y contar con otros agentes sociales y cómo no, de los ciudadanos. Queremos que el urbanismo pase a tener un planteamiento transversal auspiciado desde el ayuntamiento. Debemos el eliminar los planeamientos exclusivamente sectoriales.
En el casco histórico, particularmente a través del PEAHIS, se debería enfatizar en la revalorización del capital urbano heredado y su correcta utilización.
Así mismo, en las políticas urbanas debemos abandonar el municipalismo, para aumentar la escala recogiendo otras zonas de influencia. Evitaremos superposiciones, competencias innecesarias, solapes, etc. No queremos más casos como el Palacio de Congresos o problemas con licencias en infraestructura públicas por pertenecer a instituciones diferentes. Hay que reorientar la burocracia hacia la coordinación y colaboración entre administraciones.
Las políticas urbanas que defiende ciudadanos serán:
- Carácter integrador: nuevos problemas, nuevas soluciones.
- Sostenible medioambientalmente: con los indicadores de energía, agua, espacios verdes, ruido o contaminación.
- Repercusión: cómo será la imagen de la ciudad una vez intervengamos en ella.
- Colaborativo y coordinado con otras administraciones públicas.
- Principio de gobernanza: la ciudadanía debe estar al corriente de las políticas y ser más participativa. El grado de participación debe ser mayor por parte de todos los agentes.
Desde un punto de vista urbano-económico, las políticas urbanas deberán proteger el comercio, que significa proteger al comerciante y al consumidor. No olvidamos el papel protagonista del comercio en la vida urbana desde el nacimiento de las ciudades, tanto en la ciudad consolidada como en las zonas de expansión.
La actividad logística puede ser otro de los impulsores del tejido industrial segoviano, ya que se encuentra en una zona bien comunicada desde el punto de vista de los servicios del transporte.
Por último, las políticas urbanas al servicio de la de tecnología en innovación apoyando a la red Cervera de Transformación Tecnológica que plantea Ciudadanos a nivel nacional, puede estimular el tejido industrial de Segovia.
Como ciudad Patrimonio de la Humanidad, el Urbanismo y Medio Ambiente en Segovia es algo complejo pero fascinante ya que tiene que conjugar la vida cotidiana de los residentes, la experiencia única de nuestros visitantes con el entorno monumental, paisajístico y medioambiental excepcional. El Ayuntamiento deberá realizar un esfuerzo mayor para cuidar la ciudad heredada pero también mejorar la imagen de la ciudad moderna. ¿Por qué la ciudad que se está haciendo ahora desmerece al casco histórico? La razón fundamental se debe a los planes urbanísticos en vigor y a su aplicación son más que discutibles. A la vista están los desarrollos propuestos en el Sector I de la Plaza de Toros o el Sector Bonal, escasamente sostenibles.
En cuanto a equipamientos, nos parece que la ciudadanía debe estar más involucrada en la decisión de su destino fuera de la ciudad consolidada, como en el caso de la Biblioteca o el propio Conservatorio de Música, donde además se han realizado nuevos edificios con la cantidad de espacio en los edificios públicos existentes. La razón de activar la ciudad menos consolidada dada por algunos no nos parece aplicable en este caso, ya que el coste oportunidad es excesivamente alto: debemos mantener la escala humana de nuestra ciudad, evitando desplazamientos en transporte público o privado (especialmente en niños), que podrían se innecesarios con un mejor aprovechamiento de los recursos. Instaremos en todo caso la permanencia de la Biblioteca Pública de la Calle Real.
Reutilización de edificios públicos vacíos planteando alternativas (universidad, escuelas, oficinas municipales o salas de estudio) para su uso con el consecuente ahorro y revitalización de la ciudad.
La puesta en valor de los valores paisajísticos de Segovia, como los valles del Eresma y Clamores será uno de las actividades a seguir desarrollando por el ayuntamiento.
Otro aspecto importante es la mejora de los espacios recreativos para los niños en los parques y jardines. Además se incorporará mobiliario urbano más práctico para las familias para el uso de las zonas verdes.
Se han hecho inversiones importantes en la mejora de la red verde de Segovia, Jardín de los Poetas o Miguel Delibes. Sin embargo no está claro si la realización de estos equipamientos está respondiendo a una mayor visita y utilización de los mismos, por parte de los residentes y de los visitantes.
Mejora de la gestión de los ARI ya que se han planteado muchas polémicas y problemas de diversa índole: gestión de los gastos, modo de acceder a las ayudas, alcances, etc.
Creación de la oficina de la Gestión de Barrios, que englobaría la gestión del Casco Histórico, los ARI (que se ampliarán a otros barrios) y actuaciones en barrios, para coordinar las intervenciones, estrategias y controlar el estado de la ciudad. Esto englobaría desde la gestión de las diferentes ayudas y subvenciones de los ARI, a los problemas de acerado y de calzadas que presentan los diferentes barrios en Segovia. Todo ello con el fin de aprovechar los recursos a través de una gestión más adecuada coordinando las concejalías de Patrimonio y Urbanismo.
Impulso de los vehículos eléctricos, mediante la instalación de puntos de recarga en puntos estratégicos de la ciudad. Exenciones y ayudas para el tránsito de vehículo de motor de gasolina o diésel a los eléctricos o gas en el sector del taxi.
TURISMO
Segovia es una de las ciudades donde el turismo es uno de los pilares de su economía, por lo que será pieza clave de la labor municipal, aunque siempre pensando en la cohabitación con el residente. Los objetivos que nos planteamos son aumentar el turismo de pernoctación aprovechando los valores culturales, monumentales y paisajísticos de la ciudad; desarrollo de las áreas de turismo emergentes como son el turismo de interior o cultural, de cónclaves empresariales e institucionales; turismo gastronómico; turismo universitario.
En Ciudadanos Segovia estamos convencidos de que Segovia es “la ciudad más bonita de España”, Patrimonio de la Humanidad, y entendemos que se puede potenciar más el turismo.
Proponemos habilitar en la parte alta y trasera de la Fuencisla una explanada por un mirador con mobiliario urbano (mesas y bancos), un punto informativo/explicativo de los monumentos y montañas del Parque Nacional de Guadarrama que se ven, e incluso un “local hostelero estacional” para licitar de venta de refrescos y comida ligera.
Desde Ciudadanos-Segovia entendemos que la ciudad más bonita de España y a la par patrimonio de la Humanidad debe tener en diferentes lugares emblemáticos servicios públicos (no casetas móviles) bien mantenidos.
Potenciaremos el uso de calefactores en las terrazas para ampliar el disfrute de “la calle”. Entendemos que actividades nocturnas, como el disfrute de una cena bajo el calor de un calefactor en Fdez. Ladreda, junto al acueducto, Plaza Mayor, Plaza de San Martin… fomentará las pernoctaciones, el empleo en el sector hostelero y los ingresos del Ayuntamiento.
Mejorar los servicios de información turística haciendo más eficientes los horarios de oficinas.
Mejora de señalética e información de monumentos e itinerarios.
Ampliar el circuito actual de visitas a la ciudad a otras zonas. Romper el eje Azoguejo-Calle Real- Daoiz- Alcázar. Explotar otras zonas como Barrio de los Caballeros, Canonjías, Judería, La Alameda, Parral o San Lorenzo.
Posibilitar el acuerdo para mejorar los horarios de visita de lugares de culto, como las espectaculares iglesias románicas, cuyos horarios no son siempre adecuados para el visitante y son parte del atractivo de Segovia.
Ampliar la información de otros puntos de interés de la provincia, que den pie a fomentar las pernoctaciones.
Generar actividades culturales y de entretenimiento a horas que tengan como objetivo incitar al visitante a realizar pernoctación en Segovia, como en las plazas y calles, en el Teatro Juan Bravo, en el centro Cultural de la Cárcel o en Casa de la Moneda a modo de ejemplo.
Conseguiremos una verdadera y moderna Estación de Autobuses respetando el lugar que es el mejor para Segovia. Instar a la resolución de la polémica de las marquesinas obligadas a retirar por orden judicial.
Terminar el cinturón verde a la ciudad para conectar la rotonda de cándido hasta San Lorenzo, por espacio verde Clamores- Fuencisla - Alameda del Parral, incluyendo el tramo de San Lorenzo a la Plaza Oriental. Esto supone la negociación con propietarios de las fincas afectadas.
Realizar gestiones con el cabildo para poder abrir el enlosado de la catedral que lleva años cerrado. Es un espacio enorme, soleado y muy agradable que puede servir para los propósitos de la ciudad y del cabildo.
Realizar o facilitar un albergue municipal dentro de la red internacional de Albergues Juveniles. Actualmente, el Emperador Teodosio hace las veces de albergue con poco espacio para turismo mochilero en verano.
CULTURA
La cultura forma parte indivisible de Segovia y debemos potenciarla. Aunque están implicadas muchas instituciones y asociaciones que propagan los valores culturales, existe cierta desconexión entre los gestores culturales y sus actividades. Planteamos un Pacto de Estabilidad de la Cultura, para asegurar los presupuestos y proyectos planteados desde las instituciones más consolidadas en la ciudad.
Mantener y colaborar con las actividades culturales que dan proyección a Segovia como Titirimundi, Hay Festival, Muces, etc., pero siempre llevado con gran rigor tanto en la dirección artística como en el gasto económico.
Ayudar a los grupos segovianos a publicitar su trabajo, incluyéndolos en festejos, certámenes y otras actividades culturales que pueda favorecer su proyección.
Promocionar la Cárcel de Segovia como centro de creación artística ya que reúne las características necesarias para poder desarrollar actividades culturales como la pintura de grandes dimensiones o realizar esculturas en diversos materiales. Un centro donde grupos musicales emergentes puedan tocar.
Ciudadanos seguirá apoyando las actividades culturales actuales y promocionará otras; además creará programas inclusivos a grupos culturales segovianos.
DEPORTE
Promoción del deporte de base como elemento de educación integral de la persona, con programas estables de actividades extraescolares, que genere espacios de integración, e incorpore los valores de disciplina, esfuerzo, superación y trabajo en equipo. Facilitaremos el acceso a las mismas a las personas con discapacidad, dotándolas con personal cualificado para atenderlas y programas específicos en colaboración con las asociaciones y entidades.
Aunque creemos que se han realizados importantes inversiones en temas relacionados con el deporte, como la piscina cubierta y polideportivo Carlos Melero recientemente inaugurado, la política en inversión en deportes se tendrá que revisar para evitar competencia desleal de la administración y la utilización de recursos municipales.
Se realizará un estudio para saber el impacto real que ha tenido el Polideportivos Carlos Melero en la ciudad, cómo ha afectado al resto de centros de iniciativa particular, el balance de ingresos y gastos o la amortización prevista.
Promocionar el deporte al aire libre con las grandes oportunidades que ofrece Segovia.
Buscar el deporte con políticas más eficaces para sustituir la noche como único ocio para los jóvenes aprovechando las instalaciones existentes y los enclaves de Segovia.
Facilitar el uso de las instalaciones deportivas de los diferentes centros escolares a los ciudadanos del municipio.
Organizar competiciones municipales para equipos formados por residentes del municipio de edades senior, a efectos de fomentar el deporte y las relaciones sociales entre nuestros ciudadanos.
Estimular que en Deporte Escolar se participe en más disciplinas deportivas (balonmano, voleibol, pádel, natación, esquí, bádminton, tenis, ciclismo, etc.), ya que en la actualidad predominan las actividades de fútbol y fútbol sala.
ECONOMÍA Y EMPLEO
Creemos imprescindible delimitar y clarificar las competencias de la Junta de Castilla y León y las del Ayuntamiento de Segovia en las políticas activas de empleo para de forma coordinada, llevarlas a la práctica eficazmente.
Son las empresas las que crean empleo las instituciones tienen que apoyarlas.
Para incentivar el empleo y el crecimiento económico es necesaria la innovación siendo las políticas públicas determinantes para conseguirlo. Por ello nos unimos a las medidas económicas propuestas por el partido a nivel nacional.
Segovia es una ciudad universitaria, exportamos talento a otras provincias y al extranjero.
El Ayuntamiento tiene que invertir el sentido para que Segovia sea una ciudad de atracción de talentos, incentivando a emprendedores y a empresas.
Protegeremos el comercio de barrio, consolidando el turismo, favoreciendo el establecimiento de nuevos negocios, como eficiencia energética, rehabilitación de inmuebles, que de un modo sostenible, contribuya a aumentar el empleo en un sector tan castigado por la crisis.
El Ayuntamiento tiene que estar al lado de las empresas facilitando su instalación racionalizando las ordenanzas municipales, agilizando trámites para abrir su apertura o ampliar la existente. Se introducirá la plataforma para realizar los trámites online.
Abriremos una línea de diálogo permanente y periódico entre los agentes sociales (FES, trabajadores, Patronal, Colegios Profesionales) y -Ayuntamiento para que con sus propuestas, participen en los proyectos de inversión importantes que realice el Ayuntamiento.
Realizaremos mejoras integrales de los polígonos: usos, movilidad, señalización y accesos.
Promoveremos el uso de las parcelas de servicios del Polígono del Cerro, que llevan más de 40 años en propiedad del SEPES para ser gestionadas desde el Ayuntamiento.
Para unir empresarios de Segovia y provincia, ayudaremos a la creación de un clúster empresarial, apoyando sus proyectos.
Ayudaremos a los autónomos con las propuestas del partido a nivel nacional, mejorando la fiscalidad, reduciendo los costes fijos y ayudándoles en la formación de nuevas tecnologías.
Vamos a incentivar el I+D+I utilizando el CAT para crear un instituto de transferencia tecnológica de la RED CERVERA, propuesta por el partido a nivel nacional, en el que se va a realizar una investigación aplicada, en la que los investigadores van a resolver los problemas tecnológicos que les plantean las empresas. De esta forma se lleva el conocimiento tecnológico a la empresa.
Vamos a aprovechar que estamos en el centro de España y tenemos unas perfectas comunicaciones, para facilitar la llegada de empresas de logística, con un programa de marketing atractivo a nivel nacional.
Atenderemos las necesidades de las empresas de suelo industrial de calidad promocionando nuevo suelo industrial y manteniendo el suelo actual.
Políticas de empleo: Es imprescindible coordinar y definir las competencias de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento, para ser más eficientes y evitar duplicidades.
Haremos de nexo de unión entre la formación profesional y el mundo laboral, entre otras cosas para adaptarla a las necesidades reales de las empresas de Segovia.
Las Bonificaciones adicionales ligadas a la obtención de certificados energéticos positivos explicadas en el apartado de Vivienda, junto con la regulación definitiva de la ITE vista también en dicho punto, buscan reactivar oficios muy castigados por la crisis y por el parón del sector de la construcción.
Desde Ciudadanos pensamos que muchos profesionales están pagando las consecuencias del mal hacer de los políticos y bancos en época reciente; creemos que las obras de nueva planta no son la única solución, pero sí la rehabilitación unido a incentivos fiscales puede estimular la economía de manera directa e indirecta.
COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Segovia es una ciudad sensible a la cooperación local e internacional. En este sentido se creará un grupo de trabajo coordinado con la Unidad Territorial de Segovia de Coordinadora de ONGD de Castilla y León para tratar la ayuda no gubernamental con tres objetivos: cooperación local, cooperación internacional al desarrollo y ayuda humanitaria de emergencias. Ciudadanos Segovia se compromete a realizar junto a la Unidad Territorial una estrategia para abordar los objetivos en este campo.
Se asegurará de este modo una relación más directa entre el Ayuntamiento y las ONGD.
Se estudiará con la Unidad Territorial la aplicación de la compra ética en los pliegos de condiciones para las licitaciones.
Se abrirán convocatorias abiertas transparentes para las ayudas que serán puntuadas de la manera más objetiva posible y según los criterios de la estrategia planteada previamente.
Se promoverán actividades de sensibilización y de formación en Cooperación y ONGD.
ANEXO 1. ANÁLISIS DAFO (DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES).
DEBILIDADES
Alta tasa de paro.
Los jóvenes formados abandonan Segovia.
Buenos datos de turismo pero de corta duración.
Poca integración del alfoz en las decisiones supramunicipales.
Escasa información y participación ciudadana.
Transporte urbano difícil.
Tráfico en el centro de la ciudad.
Gentrificación del centro de la ciudad.
Ciudad poco innovadora.
Dependencia del sector turístico y de restauración.
Deuda del ayuntamiento: EVISEGO, indemnizaciones pendientes de pago por expropiaciones, CAT, Estación de Autobuses, casa de la Parra, etc...
Escasez de zonas de aparcamiento para residentes en el casco y para turistas en ciertos días.
Falta de grandes empresas, como otras ciudades similares (Ávila: Nissan o Palencia: Fasa) intensiva en mano de obra que garantiza al menos una base de empleo estable en el sector industrial (la única quizás Ontex en Valverde).
Políticas distintas, desavenencias políticas y objetivos distintos del Ayuntamiento, Junta y Diputación.
Escasa utilización de las TICs por parte de la administración municipal.
Mayor peso de la tradición frente a la innovación.
AMENAZAS
Posibilidad de crecimiento del paro por dependencia prácticamente de un solo sector.
Éxodo población joven: envejecimiento de la población.
Desembolsos de presupuestarios por gestión discutible (casa de la Parra, teatro Cervantes).
Éxodo empresas o desaparición de las mismas.
La cercanía de Madrid puede suponer un problema que evite el emprendedurismo.
Grandes edificios del casco histórico cerrados, próximos a cerrar o que posiblemente cierren: Hotel Victoria, Jesuitinas, Domingo de Soto, Policlínico, Concepcionistas, Museo Esteban Vicente, Palacio Enrique IV, etc...
Edificios deteriorados en el casco histórico. Envejecimiento de la población del casco viejo y en retroceso.
Problema de abastecimiento y calidad del agua.
El parque empresarial tiende a descender.
Poca cultura del emprendedor.
FORTALEZAS
Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Importante patrimonio cultural.
Capital humano bien formado e importante.
Ciudad universitaria.
Tamaño de ciudad a escala ciudadana que le permitiría una mayor participación en la toma de decisiones.
Ciudad peatonal.
Cercanía Madrid.
Conexiones por autopista y AVE.
Centro internacional por la ubicación de IE Universidad.
Patrimonio monumental e histórico. Zonas interesantes de la ciudad poco visitadas. Iglesias románicas.
Lugares de la provincia de interés cercanas a Segovia, La Granja, Pedraza, Hoces del Duratón, Sepúlveda, Valsaín, Azud del Acueducto, Pesquerías Reales, Riofrío, etc.
Buenas comunicaciones, autopista, Ave, futuro desdoblamiento circunvalación, autobús.
La ciudad tiene buenas instalaciones deportivas: piscina cubierta, el polideportivo C. Melero y zonas para senderismo y bici montaña.
OPORTUNIDADES
Creación de turismo de turismo de larga duración en la capital.
Importante bolsa de clientes/ turistas/ consumidores por la cercanía de Madrid.
Espacio libre para la implantación de empresas (buscar este dato, pero en Hontoria deben quedar
solares libres).
Espacios y población para la innovación.
Atracción de inversión en áreas distintas al turismo.
Tráfico creciente hacia Segovia por ser punto de paso ahora de Madrid hacia el norte (con el desdoble de la circunvalación, más).
Futuro incremento del tráfico ferroviario que pasa por Segovia; mejora de la comunicación con Galicia y País vasco a corto y largo plazo.
Posible aumento de la actividad económica nacional.
Creciente interés por el turismo cultural.