Entrevisa con Carles Campuzano
diputado de PDeCAT
- Se ha creado una subcomisión en el Congreso para reformar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General ¿Cómo cree que puede mejorar nuestro sistema electoral?
- No es un tema fácil este, sobre todo cuando estamos en un Estado compuesto, a nuestro entender ¿Cuál es el principal problema del sistema electoral? No es ausencia de proporcionalidad, sino que el principal problema que tiene nuestro sistema electoral es la falta de vínculo entre los representantes y los representados, mi reelección como diputado, no depende básicamente de la opción de los electores de la demarcación de Barcelona, donde yo resido, sino que depende fundamentalmente de la decisión de mi partido de situarme en un lugar más o menos importante de la lista electoral por Barcelona, eso debilita el vínculo entre representación y representantes, y ahí sería bueno que el sistema electoral reforzase ese principio de representación. Si lo que se busca con la reforma electoral, es expulsar de las instituciones del Estado a los partidos políticos de ámbito catalán, vasco, gallego, valenciano, canario, navarro… sería un gravísimo error, porque eso debilitaría la democracia y debilitaría la capacidad de las instituciones de representar al conjunto de la ciudadanía.
- ¿Por lo tanto debería mantenerse el sistema por circunscripciones?
- No, estamos dispuestos a un sistema de tipo alemán, en el que se garantiza tanto la representación a través de un sistema mayoritario de diputados elegidos por territorio, en el que se vincula la elección; el diputado depende de que sea elegido por los diputados de una demarcación pequeña, y al mismo tiempo se combina, con presentación de listas a nivel de Länder, el sistema alemán es el sistema que mejor se adaptaría a nuestra realidad, tanto en el caso del sistema electoral catalán como en un sistema electoral para el conjunto del Estado.
- ¿También podría aumentarse de 350 a 400 diputados?
- No nos parece que hoy la ciudadanía pida que haya más diputados