Ana Oramas

El sistema electoral en el Congreso de los Diputados


Entrevisa con Ana Oramas

diputado de Coalición Canaria

- Se ha creado una subcomisión en el Congreso para le reforma de la ley órganica del régminem electoral general con el fin de mejorar la proporcionalidad ¿Qué mejoras cree que debería tener nuestro sistema electoral?


Hay muchas mejoras que hay que hacer en el Régimen Electoral, pero algunas atañen a modificaciones constitucionales, yo fui ponente, en legislaturas anteriores, en la comisión constitucional, que se analizó que reformas electorales, después de 35 años de ley electoral, y sobre todo de Constitución, había que introducir. Yo creo que hay que mejorar muchísimas cosas en la ley electoral, creo que hay que replantearse la posibilidad de listas abiertas, pero creo que ese discurso que hace Podemos, en determinados momentos, y Ciudadanos, basados en sus intereses electorales, de que lo que tiene que primar es la población y listas únicas del Estado, que se podrían beneficiar, eso no representa lo que es este país, porque al final si es por población, pues al final se reúnen los valencianos, los madrileños, los catalanes y los andaluces y eligen el Congreso y el Senado y los demás estamos fuera, nosotros creemos que tiene que haber una representación territorial, independiente del tema de población porque España es eso, somos diversos, con intereses distintos, y la representación de los habitantes de la Gomera es totalmente distinto de los que pueden ser los de Barcelona, y al final esa diversidad territorial, esa diversidad política tiene que estar representada, yo creo que hay que acabar con el aforamiento de los políticos, y seguramente, limitar los mandatos, porque creo, siempre he dicho, sobre todo por la lucha de las mujeres por la igualdad en la política, es difícil entrar en un puesto, pero más difícil es salir, para que entraran mujeres tuvieron que salir hombres, por eso es tan importante la limitación de mandatos, porque al final los partidos eligen al más conocido, al que tiene más popularidad, y entonces hay generaciones de gente joven, que tienen que tener su oportunidad, como la tuve yo con 21 años, o 30 años de ser alcaldesa o de ser concejala, y para que entre gente joven tiene que salir gente con experiencia, que es lo mismo que pasó con las mujeres y los hombres, en ese sentido creo que la limitación de mandato sería un buen elemento también en la ley electoral, y desde luego, el apartamiento fulminante de las políticas de personas que están inmersas en procesos de corrupción.




Nosotros llevamos 35 años de democracia y la historia nos avala lo que le voy a decir, ojalá llegue el día, en que un gobierno del PSOE, del PP, de Podemos o de Ciudadanos, que se ocupe de Canarias, porque Canarias no somos como otras Comunidades, no queremos ser más ricos, no queremos más dinero, los canarios lo que queremos es que se nos trate en las mismas condiciones que los demás, pero desgraciadamente, y nos ha pasado con gobiernos del PSOE y del PP, cuando ha habido mayorías absolutas se han olvidado de Canarias, y han incumplido las políticas que compensan la lejanía y la insularidad ¿Cuándo ha avanzado Canarias? Pues en la época de Felipe Gonzalez cuando necesitaron el voto de Coalición Canaria, por un voto Felipe González fue elegido, en determinado momento, presidente, que no tuvo mayoría absoluta. En la época de Aznar, mientras hubo mayoría absoluta se olvidó de que existía Canarias,  cuando Aznar no tuvo mayoría absoluta y necesitó el voto de Coalición Canaria para ser presidente fue el gran avance en las ayudas a la compensación, a las mercancías, al transporte de pasajeros, a todo lo que puede suponer ese tipo de políticas que compensen, después vino el Partido Socialista, Zapatero con mayoría absoluta, ni caso de Canarias ¿Cuándo se ocupó de Canarias? Los dos últimos años que no tuvo mayoría absoluta, y bueno el PP hemos tenido cuatro años de mayoría absoluta y se ha olvidado de Canarias y ha eliminado todas las políticas con Canarias, ahora nos vuelven a necesitar, ojalá llegue un día que no hagan falta los diputados nacionalistas canarios en Madrid porque haya un Gobierno de España que se ocupe realmente de la defensa de los intereses de Canarias, esas no son las circunstancias y esa es la justificación del nacionalismo en Madrid, el poder tener una voz directa, que nadie te calle, de reivindicación de temas que son muy chiquitos en la política nacional pero que son fundamentales en Canarias, le pongo un caso, la cuota de pesca del atún rojo, Canarias tenemos los mejores atunes del mundo, históricamente a lo largo de los últimos 300 años pescábamos atunes, además en Canarias no hay barcos pesqueros ni arrastraros como en la península sino que se pescan uno a uno, y resulta que la cuota que tienen los pescadores del atún canario es 40 toneladas, 50 toneladas, y son 300 barcos, nos dan una cuota, salen los barcos y en dos días está pescado todo el atún que se deja pescar, y esos atunes después los pescan los japoneses, o los españoles… y son 360 familias que dependen de eso pues peleando por eso porque para nosotros es importante, para nosotros es importante cosas que aquí no tienen importancia, una persona en control fito sanitario en los puertos canarios, que están mal dotados, pues es lo que puede impedir que entren plagas como hemos tenido con la polilla guatemalteca en las papas que no hemos podido dejar de importar; para nosotros es muy importante la compensación en el transporte de mercancías entre islas ¿Por qué? porque la piña herreña tiene que coger un barco del Hierro a Tenerife a Gran Canaria y después para la península y la gente se olvida, porque nos ven en el plano, primero hay gente que se cree que estamos encima de Ceuta y Melilla y no estamos en el otro lado, pero a parte de eso, la gente no se da cuenta, como lo ve chiquitito, que la distancia entre Fuerteventura y el Hierro, es la misma que entre Madrid y Barcelona, que hay que pensarlo, y que el mar que nos separa las Islas son aún aguas internacionales, nosotros estamos reivindicando que el paso de petroleros y que determinados barcos por las aguas canarias que son internacionales que tengan un control, porque un día va a haber un derrame y nos desgracian nuestra principal actividad que es el turismo. Nosotros nos peleamos por cosas que son pequeñas pero que son muy grandes, y si no estamos los diputados nacionalistas Canarias no existe, no existe en el debate de Estado de la nación, no existe en los presupuestos, porque además ni el presidente ni el líder de la oposición van a hablar de una Comunidad Autónoma como la nuestra.